Las Reglas de Origen son parte de los acuerdos comerciales, por lo que es necesario primeramente referirnos a dichos acuerdos, indicando que son convenios internacionales firmados por los países en el marco de la OMC, con el fin de acelerar no sólo su integración comercial, mediante la eliminación de los aranceles y otras barreras comerciales, si no también y como consecuencia, establecer una normativa común, igualmente basada en lo establecido en la OMC, que sirve de marco y sustento a los intercambios comerciales. Por su parte el cumplimiento de las reglas de origen indica que el producto que se comercia entre los países que firman un determinado acuerdo comercial, son producidos y consecuentemente originarios de alguno de los países firmantes del mencionado acuerdo comercial y por lo tanto su comercio entre tales países está libre de aranceles o con un arancel preferencial respecto al arancel utilizado con los demás países con los que no tenga acuerdo comercial firmado.Por estas razones es muy necesario para las personas vinculadas al comercio internacional conocer el sustento de los diversos criterios y las variaciones en su aplicación, dependiendo del acuerdo comercial firmado.Para estos efectos se ha diseñado un formato que nos da respuestas a la razón de la existencia de las reglas de origen, a las diversas formas de su cumplimiento y que dicho cumplimiento implica una transformación sustancial de los insumos para convertirse en una mercancía final. Consecuentemente también se explica la relación existente entre la transformación sustancial y los criterios que se utilizan para probar dicha transformación.Este acercamiento al tema pasa por un curso básico de aplicación de las reglas de origen y más adelante por una explicación más detallada de dichos criterios y las diversas formas de aplicación que existen y de lenguajes que se utilizan respecto a estos criterios y que se complementan con cuadros comparativos en que se expresan los criterios en cinco acuerdos comerciales, incluidos dentro de los mencionados un proceso de integración.Para completar el escenario, se da una explicación de los elementos complementarios que intervienen en una regla de origen, destacando el tema de la acumulación, no solo de bienes sino también de procesos, tema muy poco tratado y con algunos espacios grises en su aplicación.También se incluyen treinta ejemplos de aplicación de las reglas de origen en los cinco acuerdos comerciales mencionados.Espero que la información presentada sea de utilidad tanto para fines didácticos, prácticos y también de discusión sobre el tema.